miércoles, 24 de septiembre de 2008

Socialización de gastos

La crisis económico financiera que estamos viviendo esta implicando una "socialización de gastos", o lo que es lo mismo, que las autoridades nacionales inviertan dinero dentro del sector privado con el objetivo de evitar que este colapse y se hunda el sistema. En definitiva, los ciudadanos, con nuestros ahorros, estamos pagando las barbaridades que el mercado hizo -con nuestros ahorros también, para más dolor-.

Todas estas inyecciones de capital publico en la empresa privada -o seudo nacionalización de empresas- no hace mas que legitimar algunos -que no todos- de los argumentos / ideas que como socialdemócrata tengo. Creo en un Estado -o mejor dicho, en unas Autoridades Publicas- fuertes y con solvencia suficiente como para poder regular, satisfacer y cubrir las demandas ciudadanas. Creo que los mercados deben estar regulados y vigilados por unas autoridades publicas parciales -si, parciales, de parte del ciudadano-.

Bueno, la parte mas desafiante de mi pensamiento es, si socializamos los gastos, ¿no deberíamos socializar también los beneficios? No espero una respuesta, sino reflexiones...

3 comentarios:

Raúl Perales Acedo dijo...

Hola Ale, jeje muy desafiante el comentario. Si socializan los gastos es verdad...por qué no socializamos los beneficios...Habría que nacionalizar todas las empresas y volveríamos al estado socialista utópico. De todas maneras el tema de socializar los beneficios se está maquillando con la responsabilidad social corporativa de las empresas, que hay algunas que se lo toman en serio, otras a cachondeo y otras porque les interesa dar esa imagen.

Un saludo

Alejandro dijo...

Buenas noches Raul,

La incitacion a una socializacion de beneficios no debes leerla directamente como una nacionalizacion de todas las empresas,sino en un aumento de ciertos impuestos y exigencias a las mismas...

En un contexto de crisis global, debemos insistir con medidas globales para defender a aquellos que mas lo necesitan...Esta crisis deberia no ya solo ser la base de un sistema financiero mas regulado, sino mejor regulado...me vienen a la cabeza ideas tales como el 0.7% o la aplicacion de la Tasa Tobin entre otras...

Veamos que podemos hacer ante esta dura situacion...

Un fuerte abrazo,

Alejandro.

Raúl Perales Acedo dijo...

Hola Ale, sí quizás lo de la tasa Tobin ahora con la crisis no lo escuches más en 20 años... aunque la alegría sea amarga, por el efecto perjudicial que ha tenido la crisis para las personas trabajadoras, se han caido todos los argumentos que sostenían al sistema neoliberal.

Un saludo