La globalización mas que un modelo de gobierno de la actual situación mundial mediante la economía, se plantea como un escenario de caos total y de crisis de gran calado, tal y como esta quedando demostrado de manera latente en la actual "dificultad" financiera mundial -en la que se socializan gastos sin previamente haber socializado beneficios-. Aquello que los mal denominados filósofos del mercado -yo no se que filosofía tiene este mercado- nos prometieron en el denominado Consenso de Washington (liberalización de ciertos mercados y privatización de empresas publicas), nunca ha llegado.
Es lógico y evidente que no podemos ir contra la globalización. Es aberrante. Sin embargo, eso no quiere decir que tengamos que apostar por esta globalización total de las finanzas, globalización parcial de productos y regionalización de la pobreza. Esta no es la globalización que los partidos socialdemócratas queremos y es completamente necesario que planteemos un alternativa post-neoliberal a tan dramática situación. No podemos plantear terceras vías, sino plantear una vía alternativa y factible. Debemos aspirar a construir un mundo mas integrado en todos los sentidos, no solo financiero, sino también político -viva la multilateralidad-, alimenticio -que nadie pase hambre- y medioambiental -aplicación del protocolo de Kyoto-, principalmente.
Bueno, resumo: quizás esta sea la mayor de las reflexiones que saco tras el noveno congreso de Juventudes Socialistas de Andalucía. Un congreso que nos ha dado fuerzas a todos para seguir trabajando cuatro anos más por un mundo mas justo con una Andalucía dispuesta a dar lo mejor de si misma.
Es lógico y evidente que no podemos ir contra la globalización. Es aberrante. Sin embargo, eso no quiere decir que tengamos que apostar por esta globalización total de las finanzas, globalización parcial de productos y regionalización de la pobreza. Esta no es la globalización que los partidos socialdemócratas queremos y es completamente necesario que planteemos un alternativa post-neoliberal a tan dramática situación. No podemos plantear terceras vías, sino plantear una vía alternativa y factible. Debemos aspirar a construir un mundo mas integrado en todos los sentidos, no solo financiero, sino también político -viva la multilateralidad-, alimenticio -que nadie pase hambre- y medioambiental -aplicación del protocolo de Kyoto-, principalmente.
Bueno, resumo: quizás esta sea la mayor de las reflexiones que saco tras el noveno congreso de Juventudes Socialistas de Andalucía. Un congreso que nos ha dado fuerzas a todos para seguir trabajando cuatro anos más por un mundo mas justo con una Andalucía dispuesta a dar lo mejor de si misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario