Manuel Chaves y José Luís Rodríguez Zapatero han firmado hoy el decreto de disolución de los parlamentos, lo que hace que, comience la cuenta atrás para las elecciones generales y autonómicas del 9 de marzo. La campaña, que comenzara el 22 de febrero y acabara el 7 de marzo, promete ser un preludio interesante ante la nueva victoria democrática del PSOE.
En un momento en el que la derecha mas rancia se echa a la calle, los socialistas tenemos la oportunidad de volver a demostrar el valor de la palabra dada, participando en cuantos más actos podamos y animando a cuanta mas gente a votar. El objetivo de llegar a un 80% de participación se presenta como un reto difícil, pero alcanzable, y que seguramente nos dará una victoria mas amplia que hace cuatro años.
Ante una derecha que busca la crispación como herramienta política, los socialistas debemos seguir exigiendo uno de los principales derechos de la ciudadanía: el Debate. Tenemos que mostrar a la ciudadanía que nuestro principal punto fuerte son las ideas, los racionamientos, las valoraciones y las capacidades de avanzar. Hoy empieza una cuenta atrás muy importante para todos.
3 comentarios:
Con la palabra dada ¿te refieres a la que dio Zapatero de no seguir negociando con ETA despues del atentadode la T4, que él mismo se ha encargado de reconocer como mentira en la entrevista que conceció a EL MUNDO este domingo pasado?
Si ese es el valor de la palabra del PSOE vamos apañados. ¿Dónde quedó el "merecemos un gobierno que no nos mienta" de Rubalcaba? ¿Dimitirá el Ministro de Interior o se limitará a tragarse sus palabras y mirar hacia otro lado?
Saludos.
Hola Alejandro,
No pretendí ser agresivo.
Al leer la entrevista de EL MUNDO, sin embargo, la conclusión no puede ser otra, porque las palabras vienen del propio presidente del gobierno.
Se dijo que se suspendían los contactos y no era cierto. Es tan sencillo como éso, en mi opinión. No es posible que, despues de las palabras de Zapatero, mantengas que el gobierno no ha mentido.
Y no tiene nada que ver el hecho con que la negociación fuera legitimada (que lo fue) por el parlamento. La cuestión es que se dijo una cosa y se hizo otra en realidad: llámalo mentir, faltar a la verdad, falsear la realidad o como quieras, pero cuando se dice hemos hecho ésto y luego se demuestra que no era cierto (y más cuando es el principal interesado el que lo dice abiertamente) se ha engañado.
No me miente ningún titular de LIBERTAD DIGITAL. La literalidad de la entrevista de Zapatero es suficiente para constatar que se dijo una cosa al pueblo español y se hizo otra.
Gracias por tu feedback y saludos
Hola Alejandro,
Te entrecomillo texto literal para que no haya confusión:
ZAPATERO: "Resultaba inconcebible para cualquier demócrata, para cualquiera con sentido común, que en un proceso abierto en el que el diálogo se mantenía, hicieran una barbaridad como la de la T-4 como elemento de presión".
"Los contactos continuaron con una situación ya muy deteriorada, muy deteriorada. Y fue debido al deseo de instancias internacionales. Al ver que tenían toda la buena voluntad de que pudiera verse la luz al final del túnel, de que aquello no fuera el fin... Pero la verdad es que había ya muy pocas posibilidades".
PJ RAMIREZ.— "¿No le creó un conflicto ético autorizar que siguieran los contactos con quienes acababan de matar?".
ZAPATERO.— "En absoluto. [...] Mi principio ético era agotar hasta el último suspiro para evitar que hubiera más víctimas".
Alejandro, creo que la cosa no admite error: lo esencial para nuestro debate es que se siguió negociando despues de las muertes en la T4, y lo accesorio es que esa continuación no le produjo ningún dilema ético al presidente.
Saludos de nuevo
Publicar un comentario