jueves, 6 de diciembre de 2007

Texto vivo

“En el vigésimo noveno aniversario de la Constitución española de 1978, los socialistas renovamos nuestro compromiso con el fomento inobjetable de la ciudadanía como eje de la democracia y con el fomento de una sociedad de progreso, igualitaria, democrática y solidaria. Sociedad que requiere de una Justicia propia del siglo XXI, una Justicia eficaz, ágil y próxima al ciudadano.” (Constitución, Justicia y Ciudadanía)

La Constitución no es un texto independiente: ¡es el reflejo de los ciudadanos en un texto legal! La Constitución española no es un texto estático, necesita vida, necesita ser revisado, analizado y reconfigurado conforme a las nuevas realidades. Dudar, cambiar, modificar y ampliar una constitución es –por norma general- legitimarla y darle vida. Puesto que la sociedad cambia, las constituciones deben cambiar.

Hemos vivido tantos cambios en las ultimas tres décadas que, revisar nuestra Constitución –y cuando digo nuestra digo de todos, y no de los que en el 78 la criticaron y hoy en día se intentan apropiar de ella-, no es mas que un acto de decencia ciudadana.

Trabajar en este sentido, revisando textos y garantizando mas Derechos, pueden ser dos realidades que describan con claridad el éxito de la actual legislatura. Legislatura en la que la Constitución ha sido utilizada y, por tanto, fortalecida como nunca antes desde su promulgación. El Gobierno ha hecho de la Constitución –pese a la tristeza de otros- un texto vivo, dinámico y humano. Ha sabido hacer frente a las nuevas realidades buscando nuevas soluciones. Un gobierno que ha rejuvenecido la Constitución y ha hecho de ella un texto para liderar el presente e impulsar el futuro. Un gobierno constitucional como pocos el mundo ha conocido.

En definitiva, las soluciones de hoy son los desafíos de mañana…Tal es mi percepción de la realidad, de la vida y naturalmente de la Constitución.

No hay comentarios: