Los ministros de Justicia de la Unión Europea decidieron el pasado viernes 7 de diciembre crear una jornada contra la Pena de Muerte. Dicha jornada ha sido posible tras el cambio de gobierno en Polonia. El anterior gobierno del Primer Ministro ultraconservador Jaroslaw Kaczynski, se oponía a dichas jornadas alegando que en todo caso habría que realizar unas jornadas en pro de la vida, o lo que es lo mismo, contra el aborto y la eutanasia.
Las presentes jornadas van más allá de lo meramente político: si bien en ningún país miembro de la Unión la Pena de Muerte es aplicable a día de hoy, existen muchos países en el mundo en los que la pena capital sigue siendo aplicada. Existen muchos países que siguen pensando que lo importante es castigar al delincuente en vez de castigar el delito.
La Unión Europea, al crear este día no hace mas que afianzar una de las características más valiosas que nos caracteriza: no solo es solo un garante de los Derechos Humanos, sino que tiene la vocación de que sean respetados a nivel mundial. Este principio –lejos del colonialismo cultural y político, como algunos creen- es uno de los principales valores de la UE, y representa uno de sus grandes argumentos fuera de las fronteras comunitarias.
Por tanto, debemos felicitarnos por la creación de dichas jornadas, debemos tener cuidado en Europa para impedir que Dinosaurios de la política como los Kaczynski, Mariano Rajoy o Silvio Berlusconi lleguen al poder y pongan limites a nuestra libertad.
1 comentario:
Crucemos los dedos para que ninguno de esos personajes llegue al poder.
Sobre todo en España, sería catastrófico que la política sucia que ha utilizado el PP se viera recompensada.
Saludos.
Publicar un comentario