Europa se enfrenta esta semana a uno de sus mayores retos, el de superar el referéndum sobre el Tratado de Lisboa que este jueves celebrara Irlanda. El temor a un no Irlandés es posible tal y como demuestran las encuestas, y al mismo tiempo existe el precedente del no al Tratado de Niza en 2001. Irlanda sitúa a Europa ante una encrucijada importante que puede -al igual que en la Constitución europea non nata de 2005-, volver a frenar los motores de construcción europea.
Europa no tiene dos velocidades. Europa tiene veintisiete velocidades. Europa esta, desde hace años, en crisis identitaria. Europa se define a si misma pero no se define de cara a los ciudadanos. El Tratado de Lisboa permite la creación de una identidad ciudadana europea. El Tratado de Lisboa da mas poder al pueblo soberano representado en el Parlamento Europeo. El Tratado de Lisboa acerca más aun a los ciudadanos a Europa.
Quinientos millones de europeos dependemos del voto de cuatro millones de irlandeses. Un uno por ciento de la población europea limitaría los deseosos del resto. La respuesta a la consulta no afectara únicamente a Europa, sino que nos concernirá al conjunto de la ciudadanía europea. Es obvio que no se puede obligar a Irlanda a aceptar este nuevo tratado, pero ¿acaso un voto negativo debería afectar al resto de países que hemos adoptado el tratado a continuar con la construcción europea?
El posicionamiento de Juventudes Socialistas de Andalucía ante tal referéndum es evidente: el SI es la mejor de las opciones. Un SI similar al que nuestro gobierno ha dado. Europa necesita del SI de Irlanda para seguir avanzando, para seguir siendo el espacio de derecho, libertad y seguridad que hoy es.
Europa no tiene dos velocidades. Europa tiene veintisiete velocidades. Europa esta, desde hace años, en crisis identitaria. Europa se define a si misma pero no se define de cara a los ciudadanos. El Tratado de Lisboa permite la creación de una identidad ciudadana europea. El Tratado de Lisboa da mas poder al pueblo soberano representado en el Parlamento Europeo. El Tratado de Lisboa acerca más aun a los ciudadanos a Europa.
Quinientos millones de europeos dependemos del voto de cuatro millones de irlandeses. Un uno por ciento de la población europea limitaría los deseosos del resto. La respuesta a la consulta no afectara únicamente a Europa, sino que nos concernirá al conjunto de la ciudadanía europea. Es obvio que no se puede obligar a Irlanda a aceptar este nuevo tratado, pero ¿acaso un voto negativo debería afectar al resto de países que hemos adoptado el tratado a continuar con la construcción europea?
El posicionamiento de Juventudes Socialistas de Andalucía ante tal referéndum es evidente: el SI es la mejor de las opciones. Un SI similar al que nuestro gobierno ha dado. Europa necesita del SI de Irlanda para seguir avanzando, para seguir siendo el espacio de derecho, libertad y seguridad que hoy es.
1 comentario:
¿Qué opinas de la jornada de 65 horas semanal? ¿Y de la retención de extranjeros durante 18 meses para su expulsión? ¿y de las actitudes de determinados líderes europeos (Berlusconi), machistas, xenófobas, etc.? ¿y de las barreras para que los paises pobres vendan sus productos?
Creo que considerar a Europa espacio de paz y libertad es excesivo. Quizás un proyecto, pero aún falta mucho.
Salud
Publicar un comentario